QUÉ ES UN BUCLE EN PROGRAMACIÓN

 Taller 2

Objetivos:

·         Utilizar bucles para ordenar la repetición de un conjunto de acciones.

·         Reconocer que un bucle se puede repetir indefinidamente, un número de veces o mientras se cumpla o no se cumpla una condición.

·         Interpretar y hacer diagramas de flujo sencillos.

 Que es un bucle en programación

En las actividades pasadas aprendiste a describir un proceso paso a paso y a usar un lenguaje para comunicar un proceso en un procesador.

Existen diferentes códigos o lenguajes que sirven para programar distintos Procesadores, pero todos describen un proceso lógico de pasos o instrucciones. Algunos requieren pocos pasos, como mostrar el corazón en el tablero de LED de la micro:bit, mientras otros pueden requerir miles y miles de pasos, como por ejemplo calcular la ruta más rápida para llegar  de un punto a otro en el mapa de una ciudad.

Quienes programan usan algoritmos expresados en diagramas de flujo para representar procesos que tienen muchas instrucciones. Así se pueden organizar las instrucciones en el orden adecuado para luego realizar correctamente la programación.

Pero hay procesos que requieren de repetir las acciones varias veces para que se pueda cumplir y de acuerdo al objetivo que se tenga, se puede utilizar diferentes tipos de bucles:

 Los bucles indefinidos o para siempre que repiten el conjunto de instrucciones indefinidamente, o hasta que se detenga el procesador

 Los bucles exactos de veces se repiten en un número determinado de veces.

Los bucles condicionales se repiten mientras una condición sea cierta. Por ejemplo, mientras el botón B este oprimido o no se haya logrado una temperatura

Los bucles mientras la condición sea verdadera o falsa. Por ejemplo, la condición botón A presionado será verdadera si A esta presionado.

 

 Que es un Diagrama de flujo

Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. También se define que es la representación detallada en forma gráfica de cómo deben realizarse los pasos en la computadora para producir resultados.

Un proceso cualquiera, como por ejemplo bañarse, puede expresarse en un diagrama de flujo como el siguiente.

 Normalmente se inicia con alguna acción (abrir la llave, por ejemplo) y usualmente hay un momento en que se toma una decisión en función de la temperatura del agua; por ejemplo, si el agua está a la temperatura que quiero me ducho, pero si no, espero un rato y vuelvo a revisar para verificar que el agua esté a una temperatura correcta, de modo que se hace una especie de ciclo o “bucle” en el proceso si no es cierto.

 Actividad en clase

Practica estos diagramas de flujo en clase.

                                                     

Ahora sigue y pon en práctica el algoritmo del diagrama de flujo que representa una coreografía que deben ejecutar varias personas hasta terminar.

         

   

¿Funciona? Si algo parece incorrecto, tienes razón. Se requiere de la persona que depura para corregir el error. ¿Qué se podría hacer?. Discútelo con tus compañeros y con tu docente.

Habrás vistos que algunos bucles se repiten 3 veces o 2 veces, pero también aparece un bucle diferente que se repetirá mientras esta condición sea cierta: ¿otro compañero o compañera está haciendo la coreografía?

Este bucle se repetirá mientras la condición sea cierta y como en clase tienes muchas compañeras, probamente tengas que quedarte moviendo los hombros indefinidamente.

¿Si encontraste una solución a este problema? Si la encontraste hiciste la depuración del algoritmo.


Ahora observa el vídeo para aclarar mas sobre el tema


NotaHas vistos dos tipos de bucles, lazos o repeticiones:

           El bucle que repite un conjunto de instrucciones por un número de veces

          El bucle que repite un conjunto de instrucciones mientras una condición sea verdadera, esto        es, si se cumpla.

 

Actividad en clase

1.      1.    Piensa en un proceso sencillo que hagas en tu vida cotidiana; por ejemplo, tender la cama,         ordenar una mesa para la cena o participar en un juego. Puedes expresar este proceso con un     diagrama de flujo, dibujando el esquema en el cuaderno de tecnología  y compártelo con tus     compañeras, ¿Qué piensan de tu diagrama? ¿lo entienden?

 
2.       Puedes usar un bucle para mostrar constantemente la lectura del sensor de temperatura.
 
3.       Crear un programa que haga parpadear un corazón, 5 veces; aparezca y desaparezca cada             medio segundo, utilizando un bucle. Use los bloques Básico, Entrada y Bucles.
 
4.       Crear un Banner en Make Code, que muestre 5  nombres, con un intervalo de medio segundo         cada uno.
 
5.       Imagina que tienes una tira de luces LED conectada a tu micro: bit, y quieres que las luces           parpadeen en secuencia, como si fuera un espectáculo. Para lograr esto, puedes usar un                    bucle que encienda y apague cada luz con una pequeña pausa entre ellas, una y otra vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario