INGRESANDO AL MUNDO DE LA PROGRAMACIÓN -MAKECODE

 Taller 1

Objetivos:

·         Identificar que un conjunto de pasos e instrucciones para realizar una tarea se considera un algoritmo en programación.

·         Manejar el editor de MakeCode de la micro:bit para escribir un programa y simular su funcionamiento.

·         Utilizar variables booleanas dentro de las entradas y salidas de la micro:bit.

·         Reconocer que muchos artefactos tienen dentro un procesador.

·         Describir que es un programa, un procesador, una entrada y una salida

 

La programación computacional 

Es la acción de crear programas o aplicaciones mediante el desarrollo de un código fuente, que consiste en un conjunto de instrucciones que sigue una computadora para ejecutar un programa. Además, es una disciplina de la informática que se encarga de diseñar y crear algoritmos utilizando lenguajes de programación para lograr funciones y procesos deseados en un sistema computacional. En resumen, la programación implica estructurar una serie de acciones para cumplir un objetivo específico.

Las lavadoras modernas, igual que los computadores y mucho otros artefactos incluyen procesadores que ejecutan instrucciones de un programa desarrollado por una persona que programa. Este programa incluye instrucciones sobre el tiempo de lavado, la temperatura del agua, el momento de agregar el jabón, entre muchas otras. Los artefactos y electrodomésticos actuales son cada vez más” inteligentes”, pero para ello necesitan que un(a) programador(a) haga un programa que debe ejecutar un procesador electrónico.

 MakeCode ofrece un entorno integrado, simple e intuitivo de codificación por bloques. Hay que decir que en el entorno de MakeCode también están disponibles los lenguajes Java y Python, con la ventaja de que un programa desarrollado mediante bloques puede ser traducido instantáneamente a cualquiera de los otros dos lenguajes. También es posible realizar la operación inversa, es decir, traducir un programa en Java o Python a bloques. Para acceder al entorno basta con abrir en un navegador cualquiera el enlace:https://makecode.microbit.org/

 Para iniciar el entorno de programación:

    habremos de pulsar sobre el botón de nuevo proyecto: MakeCode nos pedirá seguidamente dar un nombre cualquiera al proyecto y  pulsar el botón de crear, tras lo cual se abrirá la ventana del editor.


 Podemos ajustar el idioma de la interfaz pulsando sobre la rueda dentada de la esquina superior  derecha. Están disponibles 33 idiomas, incluyendo el español.

 El panel de la izquierda representa el anverso de una placa micro:bit. Se trata de un simulador,  que mostrará en tiempo real el efecto del programa en desarrollo. Nótese que no es necesario disponer de una placa real para realizar los primeros pasos en programación con micro:bit.

Con el puntero del ratón se puede interactuar con la placa y pulsar sus botones, agitarla o cambiar las condiciones simuladas de luz o de ruido. Por otro lado, los controles situados bajo la placa nos  permiten:

  •  Apagar o encender el simulador.
  •  Reiniciar el simulador, es decir, el programa en ejecución.
  •  Entrar en modo de depuración para localizar y solucionar errores.
  •  Activar o desactivar el altavoz del ordenador.
  •  Tomar una fotografía de la placa.
  •  Mostrar el simulador en pantalla completa. 

El panel central es una caja de herramientas en forma de menú desplegable con todos los bloques de programación disponibles. Los bloques pueden ser arrastrados directamente con el ratón desde el menú. Cada color del menú se identifica con un tipo de acción o de estructura de  control. Por ejemplo, el color verde se reserva para los bloques que permiten ejecutar acciones  repetitivas o bucles.


La caja de búsqueda colocada sobre el menú desplegable es muy útil para encontrar  rápidamente el bloque más adecuado para realizar la acción deseada en cada momento.

El panel de la derecha es el área de programación. Aquí se escriben los programas arrastrando y  encajando los bloques de código. Cuando se abre el navegador aparecen por defecto dos bloques  azules de eventos del menú básico:

  • Al iniciar, es la estructura que contendrá el algoritmo que será ejecutado por la placa  sólo una vez, tras ser encendida o reiniciada.
  • Para siempre, es el bucle que contendrá el algoritmo que se ejecutará indefinidamente, una y otra vez, cuando acabe la ejecución del algoritmo de inicio.

Pulsando con el botón derecho del ratón sobre un bloque se desplegará un menú contextual que dará varias opciones, como duplicar, borrar u obtener ayuda sobre el uso del bloque.C


 Al colocar el puntero del ratón sobre un bloque, el editor mostrará una etiqueta de ayuda con

 una breve explicación sobre la función del bloque. 

https://makecode.microbit.org/reference  ,contiene explicaciones detalladas de los bloques de

 MakeCode.

En la parte inferior de la ventana de MakeCode se dispone la barra de herramientas, con botones para realizar acciones como descargar el programa en un placa micro:bit conectada al  ordenador, guardar el programa en nuestro ordenador o en un repositorio en línea, hacer y  deshacer y ampliar o reducir la imagen.

Programando con make Code en la micro:bit

La micro:bit es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo.

La nueva micro:bit con sonido agrega micrófono y altavoz incorporados, así como un botón de entrada táctil extra y un botón de encendido.

La tarjeta micro: bit, la cual se muestra a arriba, contiene un procesador, el cual puede ejecutar las instrucciones de un programa, escritas por una persona programadora, en un lenguaje especial, utilizando un editor especial que funciona en un computador o en un celular llamado, Make-Code.

Make-Code, es el lenguaje editor de instrucciones con el cual te va a permitir programar. Este editor tiene un simulador de la Micro:bit, el cual permite depurar y validar el programa.

Para trabajar con la micro: bit, necesitaras:

Entrar a Make-Code en tu computador o al editor en línea https://makecode.microbit.org



Partes principales de la micro:bit

Paso a paso, crear un programa con Makecode para el procesador

1. Deberás seleccionar
, darle un nombre a tu proyecto (Give your Project a name), clic eny veras una imagen como la siguiente:
 
                             
2. Elige en la sección de instrucciones la opción básica. Aparecerán varios  bloques, donde cada bloque representa una instrucción

3. Pon dentro del bloque que dice para siempre el bloque mostrar numero 0  observa lo que pasa en la palla de LED. ¿Observa el 0?

        Exploremos
4. Ahora vamos a poner a palpitar el corazón de la micro:bit. Para ellos vas a

“escribir el programa que ves al lado izquierdo”, es decir, tomando los bloques de instrucciones que requieres de la sección Básico.
Explora cómo hacer para que los bloques encajen correctamente. Cuando un bloque no encaja                correctamente o no está ubicado en la secuencia de instrucciones cambiará.
¡Si ves un corazón que palpita, lo has logrado! Es tu primer programa en la micro:bit.
Si no lo has logrado, deberías:
    - Revisar lo que hiciste.
    - Examinar cómo lo hizo alguna de las otras compañeras de clase.
5. Ese corazón late muy rápido. Queremos que no se fatigue tanto y vaya más    lento. Utiliza ahora el bloque para colocar otro valor que permita disminuir las palpitaciones.  

6. Si lo lograste. De ahora en adelante aprenderás a manejar más bloques para hacer muchas cosas: hacer juegos, resolver problemas y ayudarle a la naturaleza.                                         
 
7. Explora ahora el menú de comandos y trata de jugar con ellos. Algunos bloques se pueden conectar, otros no.

8. Te invito a revisar los diferentes bloques y su forma. Discute con tu colega de grupo sobre que cosas ves en las diferentes pestañas. ¿Te imaginas para qué sirven algunos comandos-bloques? ¿Algunos te parecen completamente nuevos?

9. Ahora, te invito a cambiar el bloque  de para siempre por el de al presionar el botón A, que encontrarás en el menú Entrada.
a. ¿Qué sucede cuando se oprime con el ratón en el simulador el botón A?
b. ¿Qué pasa si lo oprimes muchas veces? ¿Cuántas veces palpita el corazón?

Comparte tus hallazgos con tus compañeras y con el profesor.

 
Glosario:
Buscar el significado de los siguientes términos en el ámbito de la programación computacional:

Algoritmos: Depurador: Programador:
Procesador: Bucle: Diagrama de flujo:
Variable:         Programa: Instrucciones condicionales






NOTA: Este Contenido es tomado de la Web 

Creado 29 junio 2023 12:00:18 por mario monteagudo alda

No hay comentarios:

Publicar un comentario